22/09/2025: conferencia «Carlos Campillo – Confieso que he vivido 40 años de Economía de la Salud»

El economista Guillem López Casasnovas, referente en el ámbito de la economía de la salud, ofreció una conferencia muy especial titulada Carlos Campillo – Confieso que he vivido 40 años de Economía de la Salud.
El acto se enmarcó dentro del X Programa Experto en Política Sanitaria y Farmacoeconomía, que reúne cada año en especialistas nacionales e internacionales del sector y se llevó a cabo en Mallorca durante los días 21, 22 y 23 de septiembre.

Abrió el acto el presidente de la RAMIB Excmo. Sr. Joan Besalduch Vidal y siguieron al presidente el Director General de Prestaciones y Farmacia Sr. Joan Simonet Borrás y la Dra. Carme Pinyol Villena, representante de Novartis.

.

En su intervención, López Casasnovas realizó una reflexión crítica y personal sobre su trayectoria profesional y la evolución del sistema sanitario público en España, dedicando la conferencia a la memoria del doctor Carlos Campillo, con quien compartió años de colaboración y compromiso con la mejora del sistema de salud. Aunque no quiso que fuera un memorial, sí que puso en valor la contribución clínica y humana de Campillo, clave para entender los retos sanitarios desde una perspectiva integral.

Durante la charla, el economista señaló que, a pesar de contar con menos recursos que otros países, el sistema sanitario español muestra buenos resultados en términos generales. No obstante, advirtió que mantener un modelo rígido puede ser un obstáculo frente a los grandes cambios que se avecinan, como la introducción de nuevas tecnologías, la medicina personalizada o los tratamientos a medida.

Según López Casasnovas, el verdadero reto no es solo financiero, sino de solvencia: es decir, de capacidad para adaptarse a nuevas necesidades con agilidad y eficacia. Subrayó la importancia de priorizar las intervenciones sanitarias según criterios de coste-efectividad, algo que ya se está aplicando mediante evaluaciones previas a nivel europeo antes de incorporar nuevos tratamientos a la cartera de servicios públicos.

La conferencia sirvió para reafirmar el valor de una sanidad pública eficiente, flexible y preparada para afrontar los retos del futuro, combinando el rigor económico con una visión clínica y humana de la cura de la salud y fue seguida con gran interés por todo el público asistente.