El martes día 22 de noviembre de 2022 tuvo lugar, en la sede de Can Campaner, la sesión científica “La posvención: sobrevivir al suicidio. Reflexiones sobre las formas de acompañamiento al sufrimiento”.
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell1.jpg)
Abrió el acto el presidente de la RAMIB, Excm. Sr. Dr. Joan Besalduch Vidal y presentó a la ponente el M. Il. SR. Javier Cortés Bordoy.
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell2.jpg)
La ponencia fue llevada a cabo por María Francisca Morell García, psicóloga general sanitaria, presidenta de la asociación de familiares y amigos supervivientes por suicidio de Baleares (Afasib) y vicepresidenta de Papageno.
La ponente ha insistido en la importancia del concepto de posvención en el tratamiento de la conducta suicida «para evitar la imitación y repetición o minimizar secuelas».
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell3.jpg)
«Cada vez que se habla de conducta suicida se habla más de prevención, pero la posvención es algo que no conocemos tanto y es un concepto muy importante, porque habla de estrategias a implementar una vez ha ocurrido la conducta suicida», expuso la ponente.
En este sentido, ha enfatizado que «los meses posteriores» a un episodio suicida «son un momento muy delicado, porque puede haber repetición y hay mucho riesgo, y del mismo modo ocurre después de un fallecimiento». Por ello, este tipo de estrategias, según la experta, se implementan después de la conducta suicida y hay dos tipos, «de atención a la persona y al entorno».
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell9.jpg)
Además, ha hecho referencia a otro ejercicio de posvención, que es el que realizan los medios de comunicación. «Son una de las herramientas más preventivas y posventivas, y es especialmente importante saber cómo tratar estas noticias porque según qué tipo de informaciones son muy dolorosas».
Durante su intervención, la psicóloga ha remarcado que «cualquier duelo es una vivencia personal y única», y que existe «una larga temporada de distintas emociones» que se alternan en dos fases, como son la protección y la conexión.
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell4.jpg)
«Con la protección se da la evitación, disociación o necesidad de olvidar, y puede llevar al consumo de sustancias estupefacientes», expuso, añadiendo que esta fase se alterna con momentos de conexión que abordan una fase de afrontamiento, en la que se puede llegar a la culpabilidad.
Para concluir, ha descrito algunas herramientas alternativas al acompañamiento, como los diálogos abiertos, el modelo del trauma informado, las casas de crisis o el activismo y asociacionismo.
Una vez finalizada la ponencia por parte de Francisca Morell intervino el presidente del Sindicato Médico de Baleares, Miquel Lázaro y alertó que el suicidio es un grave problema de salud pública.
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell6.jpg)
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell10.jpg)
Tras la intervención del Dr. Lázaro, el coordinador autonómico de Salud Mental, Oriol Lafau, reiteró que la mejor posvención empieza optimizando la prevención, y ha puesto en valor que Baleares sea la CCAA con más cantidad de profesionales dedicados a la prevención y la única que ofrece atención en posvención.
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell8.jpg)
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell11.jpg)
La ponencia y las diferentes intervenciones fueron seguidas con gran interés por el público asistente finalizando con el habitual coloquio entre el público asistente y los intervinientes.
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell12.jpg)
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell13.jpg)
![](https://ramib.org/oficial/wp-content/uploads/2022/11/xmorell14.jpg)
Puede visualizar la ponencia en el canal de youtube de la corporación clicando en el siguiente enlace: