Sesión científica 03/04/2018: "Evolución de la donación y el trasplante en Mallorca durante el período 1989-2017"
- Detalles
- Creado en Lunes, 19 Marzo 2018
Sesión científica. - Día 3 de abril se celebró en la sede académica de Can Campaner la sesión científica "Evolución de la donación y el trasplante en Mallorca durante el período 1989-2017".
Presentó al conferenciante el académico numerario Dr. Jordi Ibáñez Juvé anterior Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Son Espases y moderó el coloquio el Sr. presidente de la RAMIB.
La ponencia fue llevada a cargo del Dr. a cargo del Dr. Julio Velasco Roca, Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitari Son Espases de Palma.
El Dr. Velasco destacó que donar órganos es salvar vidas y lo saben bien los más de cien profesionales que participan en el proceso de la donación y la preparación de los órganos para un posterior trasplante y que no sería posible sin que antes existiera una persona altruista (el donante o su familia) que decidiera ayudar a salvar otra vida.
La Unidad de Trasplantes se creó en el Hospital Universitario de Son Dureta el año 1987, bajo la dirección del Dr. Julio Velasco y el Dr. Pere Mercè. Dos años tuvieron que pasar hasta 1989 para terminar los protocolos adecuados para poner en marcha la unidad, a la vez que empezó a funcionar la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Desde entonces hasta ahora se ha ido mejorando toda la logística y la coordinación con todos los niveles asistenciales.
Lo más importante, comentó, es detectar al potencial donante. Una vez detectado, es función del coordinador hacer el diagnóstico de muerte encefálica y la parte más dura del proceso, que es la entrevista con la familia. Cuando se detecta un potencial donante y se tiene el consentimiento de la familia, se avisa a la ONT, que es la que busca los receptores específicos ajustados a las características del donante. Hasta hace pocos años las extracciones de hígados las hacían los equipos que venían de la Península, actualmente ya contamos con autorización para hacerlo los profesionales de aquí, comentó.
Así mismo explicó que es importante incentivar a los equipos de cirujanos de Son Espases porque dará prestigio al hospital la posible implantación de los trasplantes hepáticos en la Comunidad Autónoma.
El debate tras la conferencia fue muy participativo y de alto nivel, coordinado por el Sr. presidente de la RAMIB.